chiaradigrandi@yahoo.it
628910622
Fecha de Nacimiento: 1984 Ragusa, Italia.
Lugar de Residencia: Madrid
chiaradigrandi@yahoo.it
628910622
Fecha de Nacimiento: 1984 Ragusa, Italia.
Lugar de Residencia: Madrid
DOCTORADO EN EDUCACIÓN UCM – Grupo de investigación 941035 «Aplicaciones del Arte en la Integración Social:
Arte, Terapia y Educación Artística para la Inclusión».
2015- ACTUALIDAD
MÁSTER INTERUNIVERSITARIO “Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social”.
2012-2014
UCM-UAM-UVA.
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA, especialidad en “Intervento psicológico nello sviluppo e nelle istituzioni socio-educative”.
Facultad de Psicología 1, Università degli Studi “La Sapienza” de Roma.
2007-2010
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA, especialidad en “Scienze e tecniche psicologiche dello sviluppo e della salute in età evolutiva”
Facultad de Psicología 1, Università degli Studi “La Sapienza” de Roma.
2003-2007
2013-momento actual: Miembro del colectivo Cine Sin Autor. Dinamización, como miembro del colectivo de Cine sin Autor, de los proyectos: – “The hope of immigrants” dirigido a un grupo de migrantes, refugiados y mayores. Vittoria (RG), Italia. – “Mátame si Puedes”, dirigido a un grupo de personas del CRPS (Centro de Rehabilitación Psico-Social) de Arganzuela. Madrid. – “Ciak” dirigido a un grupo de jóvenes. Perugia (Italia). – “Il corpo che sogna” en colaboración con el colectivo “Femmine Difformi”. Isola d’Elba (Italia). – “Filmando vidas”, dirigido a un grupo de mayores. Madrid.
2016: Diseño, gestión y coordinación del proyecto “Contar con imágenes” dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual en colaboración con Plena Inclusión Madrid.
El taller ha tenido tres fases: taller de creación, exposición y catálogo de las piezas producidas.
2016: Coordinación del taller de fotografía dentro del encuentro de mujeres “Capacitadas para el Arte”, dirigidos a personas con discapacidad intelectual en colaboración con Plena Inclusión Madrid.
2015-2016: Diseño, desarrollo y evaluación, y dinamizadora de apoyo de los siguientes talleres en colaboración con Booooo S. Coop. Madrileña y el Ayuntamiento de Humanes de Madrid: – Taller de creación fotográfica para la prevención de la violencia de género – Taller “Fotonovela para la convivencia” – “Postales para la convivencia en Humanes”
2015: Co-coordinación de la jornada “Re_encuadrando la mirada. Fotografía y video en espacios terapéuticos». AFIA. Madrid.
2015 y 2012: Educadora. Centri Rosseau Coop. Sociale, Esperienze ludico-educative per il tempo libero ONLUS. Milán (Italia).
2014: Diseño y coordinación del taller “Historias de vida a través de la fotografía: aplicaciones para el trabajo clínico”, en las jornadas “Aplicaciones del arte a la igualdad en ámbitos educativos, sociales y culturales” organizadas por MAV (Mujeres en las Artes Visuales) en colaboración con el Instituto de la Mujer. Madrid.
2013: Diseño y coordinación del taller de Arteterapia dirigido a mujeres en dificultad social. Cruz Roja Española. Madrid.
2010-2016: Colaboración con la artista Cristina Nuñez en varios talleres sobre el método “The Self-Portrait Experience®”:
2011: Servizio Civile Internazionale) en colaboración con ASPEm y OPA (Observatorio Prisiones Arequipa), Arequipa (Perú):
– Desarrollo de actividades educativas y de ocio con un grupo de niños y adolescentes en condición de riesgo de violencia física y psicológica, en un barrio de la periferia de Arequipa.
– Coordinación de varios talleres sobre el método “The Self-portrait Experience®” y la metodología de la Autobiografía con mujeres y jóvenes de Centros Penitenciarios y Casas de Acogidas.
– Colaboración en talleres sobre “Prevención de drogas y de VIH-SIDA” y “Proyecto de vida” dirigidos a jóvenes de Centros Penitenciarios y adolescentes de escuelas secundarias.
– Coordinación de talleres para grupos de padres, en Centros Penitenciarios y en Centros de acogida.
2013-2014: Intermediae – Matadero Madrid. Práctica de arteterapia en: – El proyecto “Mátame si puedes”. Cine Sin Autor – Un taller de arteterapia dirigido a personas mayores del Centro Municipal de Mayores “Luca de Tena”. – El proyecto Backups dirigido a dos grupos de adolescentes – Asociación Semilla.
2013-2014: Centro de Día CET SAN AGUSTÍN de Leganés. Madrid.
2009: División de Psiquiatría Infantil del Hospital Universitario de Turku (Finlandia).
2008-2009: División de Neuro-rehabilitación Pediátrica del Hospital Pediatrico Bambino Gesú. Roma (Italia).
2014-momento actual: Co-fundadora y miembro de NetFo (Network italiano di Fototerapia, Fotografia Terapeutica e Fotografia Sociale). Formadora del “Corso annuale di approfondimento in fototerapia e fotografia terapéutica” en colaboración con Cittadella Formazione di Assisi (Italia).
2014-2015: Colaboradora honorifica de la Sección Departamental de Didáctica de la Expresión Plástica de la Facultad de Educación.
2014-2015: Coordinadora del “Grupo de Trabajo sobre Imagen y Lenguaje Audiovisual”. AFIA (Foro Iberoamericano de Arteterapia). Madrid.
2015: Co-coordinación y docente del “workshop intensivo di fototerapia e fotografia terapeutica” organizado por NetFo (Network italiano di Fototerapia, Fotografia Terapeutica e Fotografia Sociale). Castel d’Arno (Italia).
1- PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS EUROPEOS
2016 – momento actual: Participación en el proyecto europeo “ALETHEIA. Arte, arteterapia, trauma y memoria emocional”. Universidad Complutense de Madrid.
2014 – 2016: Participación en el proyecto europeo DIVERCITY (DiverCity in Museums and Cities). Universidad Complutense de Madrid (ES), Elan Interculturel (FR), Institute of Feminist Research- University Complutense of Madrid (ES), Helsinki Art Museum (FI), REDE (PT), Caritas (AT), Artemiszio, Museum of Etnograph (HU).
2- COLABORACIÓN DOCENTE UNIVERSITARIA
2015-2016: En el convenio con AFIA:
– Colaboración en el taller “Arteterapia Aplicada I” del Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social, impartiendo dos clases de fototerapia y fotografía terapéutica.
– Actividad de supervisión de grupo del 2°curso del Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social.
3- PONENCIAS Y PUBLICACIONES
2016: Artículo “Cine sin Autor: uno spazio di creazione collettiva e di esplorazione del sè”, en Revista n. 27 (2016) “Nuove Arti Terapie. La mediazione artistica nella relazione d’aiuto”. ISSN 2240-5062
2016: Ponencia “Cine sin Autor, un’esperienza con un gruppo di giovani umbri” en la Conferencia Internacional “Experiencing Photography #4”. Perugia SocialPhotoFest. Perugia (Italia).
2015: Ponencia ““Cine sin Autor: uno spazio di creazione collettiva e di esplorazione del sè” en la Conferencia “Arteterapia: conoscenza di sé tra percezione e espressione”. Pontificia Università Antonianum. Roma.
2015: Ponencia “The Self-Portrait Experience e storie di vita dal carcere femminile di Arequipa (Perú)” en la Conferencia «Foto Insight -2 edizione- (Auto) Ritratto”. Pesaro (Italia).
2014: Coordinación del monográfico “Posibilidades de la imagen y el lenguaje audiovisual en arteterapia” de la Revista Científica n. 9 (2014) “Papeles de arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social” de la UCM.
2014: Ponencia “Raccontarsi ed esplorare nuovi aspetti di sé attraverso il video e la fotografia. Mátame si Puedes e Backups: due esperienze in ambito clinico e sociale”. Perugia SocialPhotoFest. Perugia (Italia).
2014: Ponencia “Autorretrato con reclusas en Perú”. Colegio oficial de psicólogos de Madrid. Cine y artes visuales en salud psicosocial. Madrid.
2012: Comunicación Oral “Autorretrato y Autobiografía. Una experiencia en el penal de mujeres de Socabaya en Arequipa (Perú)”. Congrés de la Societat Catalano Balear de Psicologia de l’Academia de Ciencies Mediques i de la Salut de Catalunya i de Baleares. Barcelona.
2012: Ponencia durante la jornada “Violenza sulle donne, perché?”. Consiglio di Zona 9. Milán
2012: Ponencia “The Self-Portrait Experience® e storie di vita ad Arequipa (Perú). Emozioni e vissuti di giovani e donne privati di libertà”. Perugia SocialPhotoFest. Perugia (Italia).
2011: Ponencia en el curso taller sobre “Derechos y Resiliencia”. Proyecto Niñez sin Rejas-Red voluntades Unidas. Arequipa (Perú).
Oltre le sbarre. The Self-portrait Experience® e storie di vita dal carcere femminile di Socabaya, Arequipa (Perù) (Dentras de las rejas. The Self-portrait Experience® e historias de vida desde el Penal de Mujeres de Socabaya) en:
– Residui Teatro – Centro de Artesanía de las Artes Escénicas, Madrid 2014
– Librería Yorick, evento Franqueados 0.14, Madrid 2014
– Fundación Entredós, Madrid, Febrero/Marzo 2013
– SocialPhotoFest, Perugia, Noviembre 2012
– Asociación Last, Milán, Noviembre 2012