
24 Mar Jornadas universitarias con Lucía Hervás Hermida
15/03/2021. Arteterapia con enfoque gestáltico, corporal y feminista
Llegamos a mediados de marzo, y con los almendros en flor, las compañeras del máster de arteterapia nos reuníamos junto con Lucía Hervás que hoy nos traía un taller vivencial-online sobre Arteterapia familiar con enfoque gestáltico, corporal y feminista. Con esta sesión son 4 las que hemos recibido desde la colaboración que la Universidad Complutense de Madrid tiene con AFIA y gracias a ello, poquito a poco, vamos encontrando maneras distintas desde las que se puede enfocar nuestra profesión.
La propuesta de hoy sobre arteterapia familiar tenía como objetivo ampliar la mirada más allá del sistema familiar como una alternativa de trabajo, permitiéndonos así indagar sobre cualquier sistema relacional, las complejas redes que hay tanto a nivel grupal como individual, y las fuerzas y dinámicas que se van dando entre los vínculos.
Comenzábamos desde el sonido y el gesto con la que cada una de nosotras abría hoy la sesión. Se oían suspiros, tintineos, inspiraciones profundas acompañados de movimientos a veces rápidos y a veces muy lentos hacia la cabeza, el cuello y el corazón. Nos poníamos de pie y empezamos a recorrer el espacio, a acercarnos y alejarnos a la cámara del ordenador, a ponernos dentro de la pantalla o a observar desde fuera sin ser vistas. Así se abría este espacio de arteterapia como un laboratorio donde poner en juego, observarnos y cuestionarnos nuestra forma de relacionarnos y las nuevas formas que toma en el formato virtual.
Con nuestras relaciones en mente, nos conectábamos con una intención en la que decidíamos personalmente trabajar hoy y comenzábamos la creación. Durante el proceso, Lucía nos lanzaba algunas preguntas o propuestas para amplificar. ¿Dónde estás tú en el mapa? ¿qué personas de referencia aparecen? ¿qué lugar ocupan? ¿qué lugar te gustaría que ocuparan? ¿hay algún movimiento o transformación que te gustaría hacer?
Con nuestras imágenes en la mano, observamos un mapa, una huella o un reflejo de nuestro sistema de relaciones en este momento. Y desde un espacio de seguridad, de confianza y de sostén, compartíamos nuestras creaciones para continuar elaborando y profundizando en nuestros procesos personales.
Algunas de las palabras que hoy se ubicaban en nuestro mapa eran:
CONFIANZA
DARME TIEMPO
APOYO
LIBERTAD
PUENTES
ENCUENTRO
COMPAÑÍA
MOVILIZAR
FLUIR
CALOR
VARIAS VIDAS
SENTIR
MIRADAS
SOLTAR
EXPANSIÓN
El DARSE CUENTA. Una de las participante nos regala esta reflexión final:
Creando, este taller me ha servido para darme cuenta de que necesito DARME TIEMPO y CONFIAR porque he visto que mis vínculos necesitan tiempo y yo necesito tiempo para encontrarme a gusto en ese espacio con esas personas. Es algo que también me pasa a nivel profesional, y veo que necesito tiempo para adaptarme. Siento que a veces soy muy impaciente y que esa impaciencia hace que me frustre y realmente tengo que respetar mis tiempos y darme cuenta de cuando me estoy exigiendo más de lo que realmente yo, por como soy, puedo sostener y puedo ofrecer.